domingo, 28 de septiembre de 2014

Núcleo

Según el modelo atómico de Rutherford el átomo está formado por un núcleo y a su alrededor se distribuyen los electrones. En el núcleo se encuentran protones(partículas con carga positiva) y neutrones( partículas sin carga). Para que el átomo sea eléctricamente neutro la cantidad de protones debe de ser igual a la cantidad de electrones(partículas con carga negativa). 

Toda la masa del átomo está concentrada en el núcleo, ya que los neutrones y protones tienen más masa que los electrones, y como el volumen del átomo es muy pequeño, su densidad es muy alta. De acuerdo con la Ley de Coulomb las cargas iguales se repelen, si en un pequeño volumen se encuentran muy juntas partículas con carga positiva suponemos que deberían repelerse y el núcleo no podría existir. Ésto no sucede, porque de hecho el núcleo existe, y por eso existe la materia, por lo que deben haber otro tipo de fuerzas que mantienen unidas de manera muy fuerte a las partículas. 

La estabilidad del núcleo depende de la relación entre las fuerzas de repulsión y las de atracción: si las primeras predominan sobre las de atracción el núcleo se desintegra. Si predominan las de atracción el núcleo es estable.


No hay comentarios:

Publicar un comentario