domingo, 28 de septiembre de 2014

Descubrimiento de la radiactividad

En 1896 Becquerel hizo una experiencia de laboratorio para estudiar el fenómeno de fluorescencia. Dentro de un sobre de papel negro introdujo una placa fotográfica y sobre él láminas de sulfato doble de uranio y portasio. Colocó éste dispositivo  la luz del sol y al revelar la placa observó manchas oscuras, debidas a que el uranio podía atravesar el sobre e impresionar sobre la placa fotográfica.

Para repetir el experimento, armó el mismo dispositivo, pero como el día estaba nublado lo colocó dentro de un cajón junto con la sal, al revelar la placa observó que tenía muchas manchas oscuras. Dedujo que esas manchas eran producto de la emisión del Uranio de una radiación desconocida.

Luego de eso, el matrimonio Curie se dedicó a buscar sustancias radiactivas que no fueran Uranio y encontraron el Radio y el Polonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario